martes, 8 de febrero de 2011

Debate

Hemos propuesto la realización de un debate sobre algún tema de política actual, pero relacionado con la filosofía política (también ética) de Kant.

Tanto en el A como en el B, hay grupos de alumnos que han decidido secundar la propuesta...

(No se preocupen quienes quieran participar en este tipo de actividades porque nos queda por delante nada menos y nada más que Marx y Nietzsche, que darán mucho juego).

Sugerencias, propuestas, cuestiones, etc., en este hilo.

16 comentarios:

  1. Julio revise el correo por faa!
    por cierto los vídeos están muy interesantes! estaria guay q estuvieras tranquilo en un centro comercial y empezaran a cantar!

    ResponderEliminar
  2. Hola ¿ profesor le valen temas de otros países ? o ¿tienen que ser concretemente de España ?

    ResponderEliminar
  3. Sara_ Vale cualquier tema de cualquier país, que tenga algo que ver, aunque sea indirectamente, con los planteamientos éticos o políticos de Kant... O sea, prácticamente todo.

    Haz tus propuestas y vemos lo que opinan los demás, ¿vale?

    ResponderEliminar
  4. El debate que quiero proponer , es un tema de actualidad además de un tema que me ha llamado la atención " los sucesos en Egipto " .

    El ejercito egipcio garantizó una transición democrática y respetará los tratados internacionales.
    Mientras que miles de personas aún celebran la salida de su ex presidente , las fuerzas militares señalaron que el cambio de gobierno será armónico .Hasta el momento , Egipto el liderado por el ministro de defensa , Mohamed Husein Tantaui , de 75 años .

    "Mediante un mensaje televisivo el consejo prometió una transición pacifica del poder" que "prepare la vía para que una autoridad civil electa construya un Estado democrático".
    El ex presidente del país dejó el mando tras presidir 30 años el poder el que renunció bajo la presión de las manifestaciones , y refugiarse con su familia an Sharm el Sheij a orillas del mar Rojo.

    Fuente : http://www.26noticias.com.ar/el-ejercito-egipcio-garantizo-una-transicion-democratica-y-respetara-los-tratados-internacionales-126981.html

    Es cierto que en la actualidad una de las mejores formas de gobierno es la democracia , aunque aún queda mucho camino para mejorarla y la democracia de la actualidad es muy semejante a la constitución repúblicana Kantiana.

    Para Kant la constitución republicana es aquella establecidad de conformidad con los principios , 1º de la libertad de los miembros de una sociedad ( en cuanto hombres )2º de la dependencia de todos respecto a una única legislación común ( en cuanto súbditos) y 3º de conformidad con la ley de la igualdad de todos los súbditos ( en cuanto ciudadanos) : es la única que deriva de la idea del contrato originario y sobre la que deben fundarse todas las normas jurídicas de un pueblo.

    ResponderEliminar
  5. A lo que yo me pregunto ¿ Egipto en manos de las fuerzas militares , conseguirá hacer una democracia ? ¿ pueden dejarse llevar por las promesas ? ¿ la corrupción del poder puede llegar a ser mayor que la misma paz ? ¿ Es ahora el pueblo egipto dependiente?
    ¿Cuanto tiempo durará está paz ? ¿ Podrán los egipcios dejar atrás sus diferencias sociales y religiones para estar en conformidad con la ley de la igualdad de todos los súbditos?

    ResponderEliminar
  6. Sara_ Desde luego que es un tema de plena actualidad y sobre el que, inspirados en Kant, tendréis mucho que decir.

    parece que lo que procede es crear un equipo y prepararlo como tema de debate para próximas fechas...
    ¿Qué opináis los demás?

    ResponderEliminar
  7. El tema es interesante. ¿Cómo se crearia el equipo de debate? Me gustaria participar.

    ResponderEliminar
  8. Marta.- Dos o tres alumnos eligen un tema, lo exponen y luego atienden y dirigen un debate sobre el mismo. Está pensado, sobre todo, para los alumnos de la mañana, ya que ustedes por la tarde son muy pocos.

    Ah, Marta, no olvides que la semana que viene hay exámenes... y que si tienes problemas para asistir por la tarde, puedes combinar con el horario de mañana.

    ResponderEliminar
  9. Hola,me gustaría saber que opinaría Platón por ejemplo,de la eutanacia

    ResponderEliminar
  10. TPG: Creo que no le plantearía demasiado problema, entre otras cosas porque con los medios sanitarios de aquella época, nadie sobreviviría en las condiciones precarias en las que es posible sobrevivir hoy.
    El suicidio - y la eutanasia elegida es un suicidio más o menos forzado por las circunstancias- era algo perfectamente asumido en la cultura y moral griegas y más tarde romana, sobre todo entre los estoicos...

    El problema de la eutanasia se plantea hoy (y se planteará cada vez más) porque se posible prolongar la vida en condiciones que difícilmente se pueden calificar de humanas.

    Probablemente en el tiempo medio de vuestra vida se lleguen a superar cotas de edad hoy inimaginables... ¿Merecerá la pena? seguro que sí, pero la nueva situación dará origen a nuevos problemas ahora inimaginables.

    He leído el algún sitio que ya han nacido los niños que vivirán más de 200 años. Creo que los humanos tendremos -tendréis- cada vez más tiempo, aunque dudo que la mayoría sepan qué hacer con él, aparte de perderlo.

    Ale, vete a divertirte un rato, y enhorabuena por el resultado de tu examen.

    ResponderEliminar
  11. Podría sacar más nota y lo sé,pero el tiempo puede conmigo. Muchas gracias,aunque ahora estoy enfrascada en comentarios de lengua,e ahi mi pregunta sobre la opinión de un filósofo reconocido sobre un tema que puede que me caiga para su comentario crítico.Dicho argumento puede servirme de apoyo al exponer mi opinión al respecto. Buenas noches,y disfrute de estos días sin alumnos de por medio

    ResponderEliminar
  12. Son muchos los calderos que tenéis al fuego. Disfruta de lo que haces.

    ResponderEliminar
  13. "Se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo".Platón

    ResponderEliminar
  14. Interesante la cita... pero carece de valor, sino no se cita el origen de la cita.

    ResponderEliminar
  15. En la Historia Griega, Hipócrates (S. V a.C.) en su juramento afirma que no dará medicamento mortal por más que se lo soliciten. Platón, (427-337 a.C.) dice lo contrario en la república : "Se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo".

    ResponderEliminar
  16. Anónimo: Es razonable que tengas razón, puesto que, como antes dije, ese tipo de cosas no representaba ningún problema para los griegos. De hecho, era práctica común dejar morir e incluso matar a los niños que nacían con alguna deficiencia.

    Pero dicho esto, cuando se hace una cita como esta, es conveniente nombrar a cuál de los diez libros pertenece y situarla según una codificación que permita encontrarla...

    ResponderEliminar